El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) tiene como objetivo general, contribuir a que los mecanismos para el adelanto de las mujeres (MAM) promuevan la incorporación de la perspectiva de género en el marco normativo. La
cobertura del PFTPG es nacional y la población objetivo son las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y las Instancias Municipales de las Mujeres.
¿Qué es la contraloría social?
La Contraloría Social es conocida como el mecanismo de las y los beneficiados, que de una manera organizada verifican el complimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
¿Qué son los comités de contraloría social?
El comité de Contraloría Social está conformado por usuarias interesadas en monitorear las actividades de los CDM y así dar seguimiento, monitoreo, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones de los profesionistas que laboran en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres.
Actividades de los comités
Seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones del proyecto y los CDM.
Realizar el llenado del formato de quejas y/o denuncias sobre alguna anomalía de las y los profesionistas de los CDM.
El día 13 de junio del 2022 se realizó en los municipios de Rosamorada, Ruiz y Santiago Ixcuintla la capacitación sobre la contraloría social y los comités del mismo, al término de dicha capacitación se conformaron los comités, esta actividad se realizó en las instalaciones de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres de cada uno de los municipios ya mencionados.
Capacitación y creación de los comités de contraloría social del PFTPG 2022
REUNIONES CON LOS COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL PFTPG 2022
En el mes de septiembre se hicieron las primeras reuniones de seguimiento con los comités de contraloría social en los municipios de Ruiz y Compostela en la localidad de L Peñita de Jaltemba que es donde se encuentran ubicadas las instalaciones del Centro para el Desarrollo de las Mujeres de Compostela en ambos municipios se hizo la sustitución de una persona del comité de contraloría, y a su vez se dio seguimiento a las actividades que las y los integrantes de los comités tiene que realizar, en ambas reuniones estuvieron presenten las y los profesionistas de los CDM, las y los profesionistas de los Centro para el Desarrollo de las Mujeres y en Ruiz estuvo presente la titular del Instituto Municipal de la Mujer, en ambos municipios se habló del excelente trabajo que están realizando sobre la prevención de la violencia de género y que se les ve muy activas y activos trabajando.
En el mes de octubre se visitaron los municipios de Tuxpan, Santiago y Xalisco, para darle seguimiento a las actividades de los comités de contraloría social, en este mismo mes se continuaron con las reuniones, pero esta vez de manera virtual con los municipios de Amatlán de Cañas, Ahuacatlán, Jala, Santa María del Oro, en cada una de las reuniones se estuvo escuchando a las y los integrantes de los comités sobre sus actividades de vigilancia y supervisión a las y los profesionistas de los CDM y en todos se llegó a la conclusión de que todas y todos realizan su trabajo conforme a lo planeado y que los talleres fueron de suma importancia para saber sobre la violencia y ser mujeres empoderadas, en todas las reuniones estuvieron presentes las y los profesionistas de los CDM, las y los profesionistas de los Centro para el Desarrollo de las Mujeres y en Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Xalisco y Jala estuvieron presentes las titulares de los Institutos Municipales de la Mujer.
2023
DIRECTORIO 2023
VISITAS DE SEGUIMIENTO DE CONTRALORÍA SOCIAL
Dentro de las actividades de contraloría social se llevaron a cabo las visitas de seguimiento a los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, en los municipios de Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Compostela Ixtlán del Río, Jala, Rosamorada, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Xalisco, las cuales fueron de manera presencial, en los municipios de Compostela y Xalisco se contó con la presencial de las Titulares de la IMM, a las cuales se les capacito en temas relacionados de la contraloría social, dichas actividades se ejecutaron en los meses de Julio y Agosto.